Breve Reseña Histórica de la Parroquia “Jesús Redentor”

La historia de nuestra parroquia hay que reseñarla brevemente en cada una de sus cinco etapas que marcan su existencia, desde su inicio hasta la actualidad:
La creación de la Parroquia se dio por Decreto Arzobispal el día 24 de Enero de 1966 nombrando como primer párroco al Rev. P. José Attea, él cual tomó posesión de la Parroquia el día 14 de Febrero de 1966. La conducción estuvo a cargo de sacerdotes americanos de nombre José Attea y Leonardo Mentley perteneciente a la Diócesis de Búfalo, EE.UU. a ellos les siguieron el Pbro. David M. Gallivan y un Vicario Cooperador de nombre Vicente Pierino.
EL local, que se improvisó como templo, tenía las características de un coliseo cerrado; por lo que los oficios religiosos, solo se llevaban a cabo los domingos con tres misas en el día y lo demás, era destinado para la práctica de basketball, soccer, voleyball y tenis. Es en esta primera etapa en la que se define el nombre de nuestra parroquia, que es la que lleva en la actualidad y que salio de entre los tres nombres propuestos por el entonces Arzobispo el Cardenal Juan Landázuri Ricketts. “Jesús Redentor”, “Jesús Eucaristía”, “Jesús Hostia”. La elección se hizo por mayoría en una misa dominical.
La segunda etapa, fue más bien de transición y comprendió el periodo de agosto de 1976 a Marzo de 1977. En este corto tiempo su Párroco fue el Pbro. Alfonso Rakosy Palma.
Desde Marzo de 1977 a Enero de 1988, comprende la tercera etapa y la parroquia estuvo a cargo del Párroco Pbro. Emiliano Mendoza Llanos. En cuyo periodo surgen algunos grupos juveniles como los llamados LOLEK y CAPHONU y movimientos neocatecumenales y la legión de María.
La cuarta etapa, comprende el periodo de Enero de 1988 a Noviembre de 1997 y la asumen los Misioneros del Espíritu Santo, siendo su Párroco el padre Eduardo Sarre Iguíñiz M.Sp.S. y el apoyo de un grupo muy significativo de Vicarios y Diáconos, primero estudiantes de Teología y luego sacerdotes, de la misma orden.
Esta etapa fue muy rica en crecimiento espiritual y pastoral y donde se dio origen a la formación de buen número de pequeñas comunidades Eclesiales y diversas pastorales de Evangelización, niños y adolescentes, liturgia y sacramentos de parejas y familia, caridad, servicio y otras diversas. Se delimito, con cerco perimetral de material noble toda la propiedad parroquial, e implemento nuevas instalaciones con primer y segundo piso, donde funcionan hasta ahora el despacho parroquial, despacho de vicarios, cocina y comedor infantil, salones para reuniones grupales y biblioteca, además de baños y jardín interior.
La quinta y última etapa, la actual, comprende desde Enero de 1988 hasta el día de hoy, con la llegada de nuestros sacerdotes Diocesanos que en número de seis y, en el mismo orden de sucesión han sido sus Párrocos: José Struzik, Jorge Sánchez, Gudmer Cabello, Luis Luchetti, Jorge Aguilar, Luis Ayala, Octavio Casaverde, Rolando Medina y nuestro actual Párroco Fidel Zavaleta Miles.
En esta etapa, con el trabajo de la comunidad y del P. Fidel y gracias a las generosas colaboraciones de organismo como Adveniat de Alemania, y la Hermandad del Señor de los Milagros de la parroquia “Sagrada Familia” en la ciudad de Cleveland, Ohio, EEUU, La Municipalidad de San Miguel, en la persona del Sr. Alcalde Salvador Heresi y otros mas se ha llevado a cabo los cambios estructurales en el templo.
Y ahora con “nuevo templo” y con la alegría de sentirnos invitados por Jesús Redentor, a proclamar con nuestras vidas su amor y misericordia, nos unimos a los sentimientos y deseos de nuestro pastor, el Cardenal Juan Luis Cipriano en el trabajo por la Gran Misión de Lima.